Presentación en Madrid de la novela «Cabaret Biarritz» de José C. Valés
Hoy en Vadeletras nos vamos de cabaret. No, no es que nos haya dado ahora por el espectáculo. Es que ayer asistimos a la presentación en Madrid de la última novela del escritor José C. Valés, Cabaret Biarritz, ganadora este año del Premio Nadal que promueve la editorial Destino. Y queremos compartirlo con vosotros. La cita fue en el Instituto Francés de Madrid donde el autor zamorano charló con la periodista de Telecinco Ruth Méndez sobre cómo surgió esa historia que nos traslada a Biarritz y a los años veinte, y con la que ha ganado uno de los premios literarios de mayor solera, que empezó en 1944 con la gran novela de Carmen Laforet, Nada.
Los Premios Nadal más recientes no me habían atraído mucho y los últimos que más me gustaron fueron los que se llevaron hace unos años Clara Sánchez (Lo que esconde tu nombre) y, posteriormente, Alicia Giménez Bartlett (Donde nadie te encuentre). Pero lo cierto es que desde que salió elegida Cabaret Biarritz me atrajo desde el primer momento. Aún no me he hecho con un ejemplar de la novela aunque espero poder hacerlo muy pronto y leerla en breve. En cualquier caso, tenía curiosidad por lo que el propio autor contaba sobre ella y por eso asistí a esta presentación.
Pero, ¿cuál es el argumento de Cabaret Biarritz? José C. Valés escribe una novela de investigación en la que a, a través de una trama detectivesca y la indagación de un crimen, realiza un retrato del Biarritz de los años 20. Una época de inflexibles convenciones sociales pero también de una atmósfera desenfrenada y espontánea, la que se vivía en aquellos cabarets. El protagonista, George Miet es un escritor por encargo y un día su editorial le pedirá que escriba una novela sobre unos trágicos hechos que habían ocurrido en 1925, cuando el cadáver de una joven de la localidad aparece en el muelle. La trama detectivesca no es más que un recurso para que desfilen treinta personajes de distinta escala social a los que Miet entrevistará y que vertebrarán un relato lleno de mucho misterio pero no exento de humor.
«La literatura se ha puesto un poco solemne. No veo por qué tengo que renunciar al humor o a la literatura del siglo XIX». José C. Valés.
La última novela ganadora del Nadal nos sumerge en una temática y una época muy sugerentes, con un cluedo detectivesco, algo de sátira e ironía y una importante galería de personajes en la que encontramos desde aristócratas a criadas o las genuinas flappers. El traductor de mi querido Gervase Fen (el simpático detective de las novelas de Impedimenta) agradeció el trabajo y la ayuda de toda la editorial, destacó la importancia de las notas a pie de página (esas que traen de cabeza a los editores) y bromeó sobre su nerviosismo durante la velada en la que recibió el galardón.
«Quería que los lectores pasearan por esas calles y contemplarán la silueta de ese Biarritz». José C. Valés.
Una presentación muy animada con la que nos entraron más ganas de adentrarnos en esos deliciosos años 20 y disfrutar del colorido y la espontaneidad de los cabarets. Y es que, como el propio José C. Valés comentó, era una época en la que «existía una pasión por vivir absoluta». Así que a dejarse llevar por el ritmo y a leer Cabaret Biarritz.
Y vosotros, ¿habéis leído la novela? ¿Tenéis intención de leerla?
¿Os suelen gustar los Premios Nadal?
Comentarios recientes